DANIEL ASTUDILLO ÁLVAREZ

NEUROPSICÓLOGO – FONOAUDIÓLOGO

Daniel es Fonoaudiólogo titulado el año 2011 de la Universidad de Talca. En cuanto a su Trayectoria laboral, trabajó en colegios del sector público y privado implementando programas de estimulación lingüístico-cognitivos  en niveles pre-básicos y básicos (VI región). Desde hace 6 años, se desempeña como Neuropsicólogo realizando evaluaciones e intervenciones en trastornos del neurodesarrollo en clínica particular (CENAP); desde el 2021 en el Servicio de Pediatría y UCI pediátrica (Unidad de neurología infantil) del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso; Desde el 2024 en Clínica Redsalud Magallanes, Punta Arenas.

Certificaciones Oficiales

  • Evaluador certificado en aplicación de ADOS-2 ( Child Mind Institute, New York).
  • Especialista certificado en el entrenamiento de habilidades sociales para jóvenes y adultos (Método PEERS – Patrocinado por la Universidad de California, L.A, USA) 

Proyectos de investigación 

  • Evaluador en el proyecto FONDECYT Nº 1221349: «La crianza de niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual y conductas desafiantes: Estudios de métodos mixtos».
  • Coautor del trabajo presentado en el congreso SOPNIA 2023 “Resultados de evaluación neuropsicológica de 4 pacientes prematuros extremos controlados en la unidad de neuropediatría del Hospital Carlos Van Buren”.
  • Coautor del proyecto «Phenotypic characterization of neurological features in a cohort of patients with glut1 deficiency syndrome» (En proceso). 
  • Juez experto en la edición de un libro para estimular las Funciones Ejecutivas (En proceso de publicación). 
  • Coautor de 3 trabajos presentados en el congreso SOPNIA 2024: a)
    Función ejecutiva en una cohorte de pacientes con deficiencia del transportador de glucosa cerebral (GLUT-1); b) Conducta Adaptativa en una cohorte de pacientes con deficiencia del transportador de glucosa cerebral (GLUT-1); c) Evaluación del funcionamiento ejecutivo y calidad de vida en pacientes pediátricos con epilepsia que se atienden en la unidad de neuropediatría del HCVB.

Estudios de Postgrado

  • Programas cursados: 

a) Magíster en neuropsicología pediátrica impartido por la Universidad de los Andes.

b) Diplomado en neuropsicología cognitiva: Intervención en niños y adolescentes con trastornos específicos del desarrollo impartido por la Universidad de Chile.

c) Diplomado en intervención de los trastornos de habla a lo largo del ciclo vital impartido por la Universidad de Chile.

d) Diplomado en Síndrome de déficit atencional y sus implicancias en el aula impartido por la Universidad de Valparaíso.

e) Diplomado educación emocional y coaching para un desarrollo integral dictado por la Fundación Liderazgo Chile.

Experiencia Docente

a) Curso Trastornos del Neurodesarrollo – UNIFAM & CORMUVAL (2023).

b) Efectos de la pandemia en el desarrollo neurológico y salud mental de la población pediátrica – PUCV & CORMUVAL & SOCHIPE V REGIÓN (2023).

c) Profesor asociado del Programa de formación en Neurología Pediátrica –Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso (2022 – actualidad).

d) Practicas clínicas – Escuela de Fonoaudiología, Universidad de los Andes (2020).

Participación en cursos y congresos

  • Certificación en la aplicación del «Test de evaluación neuropsicológica infantil (TENI)», impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Curso «Estrategias de memoria» impartido por la Universidad de Harvard.
  • XIII Congreso FANPSE de neuropsicología. Superando barreras, uniendo esfuerzos, Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas.
  • V Congreso Iberoamericano de Neuropsicología.
  • 4to. Congreso chileno de rehabilitación neuropsicológica, Universidad Diego Portales.
  • 1era Jornada de Neuropsicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 5ta Jornada de Neuropsicología Clínica,  Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Curso «Trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la edad escolar: Enfoque neuropsicológico». Editorial manual moderno y Neuroaprendizaje Infantil.
  • Seminario Internacional «Evaluación e Intervención de las Funciones Neuropsicológicas», Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile.
  • Seminario Internacional “Intervención Neuropsicológica”, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Curso «Neuropsicología y Cognición», Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Curso Plan estratégico de adquisición de la lectura inicial (PEALI), Editorial Neuroaprendizaje Infantil.
  • Taller “Figura compleja de Rey-Osterrieth”, TEA ediciones.
  • Taller «Introducción a la evaluación neuropsicológica con el STROOP», TEA Ediciones.
  • Taller «Evaluación de las Funciones Ejecutivas: BRIEF-2″,  TEA Ediciones.
  • Seminario Internacional «Actualización en los Trastornos del Lenguaje”, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Programa Primero Lee, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Jornada de actualización en trastornos Fonético/Fonológicos, Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile.
  • VIII curso internacional de neurología pediátrica «El trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde la perspectiva de las trayectorias del neurodesarrollo», Clínica Alemana.
  • Seminario Internacional «Apraxia del Habla, Actualización en la práctica clínica», Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile. 
  • Curso «Intervención en los trastornos del desarrollo del lenguaje», Editorial neuroaprendizaje infantil. 
  • Congreso SOPNIA 2023 – Viña del Mar 
  • Congreso SOPNI 2024 – Pucón
  • «Una visión general de las Funciones Ejecutivas: qué son y cómo se pueden fomentar en el aula» – Adele Diamond – CEDETI 2025
  • 1 Congreso internacional de neurociencias y educación – WUMBOX